Mostrando entradas con la etiqueta DÍA DEL LIBRO.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DÍA DEL LIBRO.. Mostrar todas las entradas

ESCALERA LECTORA QUIJOTESCA

"Decir refranes es decir verdades"
Con motivo del IV Centenario de la 2ª publicación del Quijote el colegio ha querido rendirle un pequeño homenaje a nuestro escritor manchego más internacional.
Entre otras cosas se ha realizado una escalera lectora con refranes, todos ellos aparecen en la obra del Quijote.
Los refranes han existido siempre, pues eran, en su mayoría, las voces de los hombres y las mujeres que vivían en el campo, campesinos y labradores.
"De refranes y cantares, tiene el pueblo mil millares"
La obra de Miguel de Cervantes "Don Quijote de la Mancha" supone un gran tesoro paremielógico, la paremia es un enunciado breve, sentencioso e ingesnioso que transmite un mensaje instructivo, incitando a la reflexión intelectual y moral.
"Para todo mal un refrán, y para todo bien, también"
















 "Saber refranes, poco cuesta y mucho vale"
Y para terminar...
Quién mejor que Miguel de Cervantes, que puso en boca de sus personajes tantos refranes:

"-Mira, Sancho-respondió don Quijote-: yo traigo los refranes a propósito y vienen cuando los digo como anillo en el dedo; pero tráeslos tú tan por los cabellos, que los arrastras y no los guías; y si no me acuerdo mal, otra vez te he dicho que los refranes son sentencias breves, sacadas de la experiencia y especulación de nuestros antiguos sabios; y el refrán que no viene a propósito antes es disparate que sentencia".
(Capítulo LXVII, Parte II)
                                                       


DÍA DEL LIBRO

Certamen literario

Con motivo del Día Internacional del Libro, el colegio público San Ildefonso hizo entrega de los premios y diplomas de la segunda edición de su Certamen literario 'Mentes voladoras', dirigido a los alumnos de Educación Primaria. En esta ocasión, el tema se ha titulado 'Luna lunera' y contó con la colaboración de profesores del centro, la asociación de madres y padres, la imprenta La Repro, el Observatorio Astronómico de Segurilla y la Editorial SM. Esta actividad se inició el pasado mes de febrero y ha concluido a finales de marzo. El jurado tuvo muy difícil la elección de los ganadores teniendo en cuenta la alta calidad de los textos presentados.






GANADOR: IRENE MARTÍN
1º FINALISTA :IRENE RODRÍGUEZ
2º FINALISTA : IRENE FERNÁNDEZ





                                                       






                                                   GANADOR: SARA BELLIDO
                                                   1º FINALISTA: ANDREA CUADRADO
                                                   2º FINALISTA: ALICIA JIMÉNEZ


                                                     GANADOR: SARA YUAN CARRASCO
                                                     1º FINALISTA: DIEGO GIL
                                                     2º FINALISTA: UNAI


FOTOS PARA DESCARGAR

AUTO SACRAMENTAL DE MONDAS

Ayer por la mañana, tuvo lugar en la Plaza del Pan, una representación del Auto Sacramental "De Ceres a la Virgen del Prado" llevada a cabo por alumnos de 5º y 6º de nuestro Colegio San Ildefonso junto con alumnos de otro Centro Educativo de la ciudad.
Esta representación está enmarcada dentro del programa "Talavera Cuenta IV ",  en el que se han escrito una serie de libros dentro de la concejalía de cultura, pretende mantener la festividad de Las Mondas en el tiempo. Uno de estos libros ha sido escrito por nuestro compañero Luis Dionisio Degano Morcillo.
La iglesia de Santa María la Mayor fue testigo de dicho acto, en la época romana este templo se dedicó a Jupiter, al oeste de la Plaza existió otro templo dedicado a Mercurio.
Se dice que Talavera en la época romana se llamaba Casearobriga y esta plaza llevaba el mismo nombre que el dios Jupiter.
Al ser Casearobriga capital de una comarca agrícola, el culto a la diosa Ceres estaba muy extendido. Con la llegada de la primavera los casearobrigenses y los representantes de las villas y localidades del convento jurídico se desplazaban al templo de Ceres para ofrecer regalos (mondas) a la diosa Ceres. Los presentes consistían en cestas de cereales, flores y cera. Esta fiesta de la primavera fue cristianizada posteriormente en el año 602 por el rey Liuva II, que donó la imagen de la Virgen del Prado.
La fiesta de las Mondas ha perdurado hasta nuestros días celebrándose el sábado posterior al Domingo de Resurreción.
Puedes seguir leyendo esta noticia en la el periódico LA tribuna de Talavera, haciendo clic AQUÍ