Mostrando entradas con la etiqueta EFEMÉRIDES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EFEMÉRIDES. Mostrar todas las entradas

FIESTA DEL OTOÑO

El pasado 30 de octubre tuvo lugar en el centro, la Fiesta del Otoño.
Felicitamos  y agradecemos a los padres y/o madres por su entrega y colaboración. Elaboran dulces típicos con los productos de estas fechas y aportan también los frutos típicos de esta estación.

                                       




















                                                 FOTOGRAFÍAS PARA DESCARGAR

ESCALERA LECTORA QUIJOTESCA

"Decir refranes es decir verdades"
Con motivo del IV Centenario de la 2ª publicación del Quijote el colegio ha querido rendirle un pequeño homenaje a nuestro escritor manchego más internacional.
Entre otras cosas se ha realizado una escalera lectora con refranes, todos ellos aparecen en la obra del Quijote.
Los refranes han existido siempre, pues eran, en su mayoría, las voces de los hombres y las mujeres que vivían en el campo, campesinos y labradores.
"De refranes y cantares, tiene el pueblo mil millares"
La obra de Miguel de Cervantes "Don Quijote de la Mancha" supone un gran tesoro paremielógico, la paremia es un enunciado breve, sentencioso e ingesnioso que transmite un mensaje instructivo, incitando a la reflexión intelectual y moral.
"Para todo mal un refrán, y para todo bien, también"
















 "Saber refranes, poco cuesta y mucho vale"
Y para terminar...
Quién mejor que Miguel de Cervantes, que puso en boca de sus personajes tantos refranes:

"-Mira, Sancho-respondió don Quijote-: yo traigo los refranes a propósito y vienen cuando los digo como anillo en el dedo; pero tráeslos tú tan por los cabellos, que los arrastras y no los guías; y si no me acuerdo mal, otra vez te he dicho que los refranes son sentencias breves, sacadas de la experiencia y especulación de nuestros antiguos sabios; y el refrán que no viene a propósito antes es disparate que sentencia".
(Capítulo LXVII, Parte II)
                                                       


AUTO SACRAMENTAL DE MONDAS

Ayer por la mañana, tuvo lugar en la Plaza del Pan, una representación del Auto Sacramental "De Ceres a la Virgen del Prado" llevada a cabo por alumnos de 5º y 6º de nuestro Colegio San Ildefonso junto con alumnos de otro Centro Educativo de la ciudad.
Esta representación está enmarcada dentro del programa "Talavera Cuenta IV ",  en el que se han escrito una serie de libros dentro de la concejalía de cultura, pretende mantener la festividad de Las Mondas en el tiempo. Uno de estos libros ha sido escrito por nuestro compañero Luis Dionisio Degano Morcillo.
La iglesia de Santa María la Mayor fue testigo de dicho acto, en la época romana este templo se dedicó a Jupiter, al oeste de la Plaza existió otro templo dedicado a Mercurio.
Se dice que Talavera en la época romana se llamaba Casearobriga y esta plaza llevaba el mismo nombre que el dios Jupiter.
Al ser Casearobriga capital de una comarca agrícola, el culto a la diosa Ceres estaba muy extendido. Con la llegada de la primavera los casearobrigenses y los representantes de las villas y localidades del convento jurídico se desplazaban al templo de Ceres para ofrecer regalos (mondas) a la diosa Ceres. Los presentes consistían en cestas de cereales, flores y cera. Esta fiesta de la primavera fue cristianizada posteriormente en el año 602 por el rey Liuva II, que donó la imagen de la Virgen del Prado.
La fiesta de las Mondas ha perdurado hasta nuestros días celebrándose el sábado posterior al Domingo de Resurreción.
Puedes seguir leyendo esta noticia en la el periódico LA tribuna de Talavera, haciendo clic AQUÍ


VALENTINE´S DAY



Desde hace varios años nuestro colegio está inmerso en la cultura inglesa y se ha propuesto celebrar cada curso una festividad típica anglosajona como: Pancake day, San Patrick Day, Thanksgiving, este año le ha tocado el turno a Valentine´s day. O lo que es lo mismo San Valentín o el Día del amor y la amistad.
El día de San Valentín es una celebración tradicional anglosajona que se ha implantado en otros países a lo largo del siglo XX, principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente.
Su origen se remonta al imperio Romano. San Valentín era un sacerdote que en el siglo III, desafió al emperador Claudio II por celebrar en secreto matrimonios entre jóvenes enamorados. Por este hecho lo mandaron encarcelar, el oficial Asterius encargado de la encarcelación quiso ridiculizarlo y ponerlo a prueba. lo retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia que nació ciega. Valentín aceptó y, en nombre del Señor le devolvió la vista. 

Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, convirtiéndose al cristianismo. No obstante, no impidió que Valentín siguiese preso hasta que finalmente el emperador Claudio lo mandó ejecutar un 14 de febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el alamendro sea símbolo del amor y la amistad duraderos.

SAN ILDEFONSO 2015


Juanjo dando instrucciones a los alumnos antes de la carrera.

Comienzo de la carrera.

Un momento de la carrera con Juanjo a la cabeza.

Juanjo con alumnos de infantil.

Gerardo Pérez de Vargas, a su llegada al hall del Centro, 
saludando al ex-director del Centro Miguel Ángel Muñoz.

El ex concejal Carlos Gil junto a Miguel Ángel.

El actual conserje en funciones junto al antiguo conserje del Colegio.

La concejala Flora Bellón, junto al portavoz del partido socialista José Gutierrez Muñoz
 y compañeros de otros Centros Educativos.

Gerardo Pérez de Vargas, conversando con el director, junto a  la concejala Mª Victoria González Vilches.

La concejala Flora Bellón, junto al ex concejal Carlos del Rivero, 
en la actualidad docente en otro Centro Educativo.

Momento del saludo entre el ex director Miguel Ángel Muñoz y el portavoz socialista José Gutiérrez Muñoz.

 Gerardo Pérez de Vargas junto al antiguo y actual director del Colegio.

El ex-director Miguel Ángel Muñoz junto a Gerardo Pérez de Vargas y Mª Victoria del González Vilches, concejales de la actual corporación municipal.

El pasado Jueves 22, el colegio se anticipó 24 horas para festejar a su Santo Patrón con motivo de su honomástica. Como en años anteriores toda la comunidad educativa rindió homenaje al Centro con actividades lúdicas y deportivas.
A primera hora de la mañana, representantes del AMPA fueron por las aulas, como manda la tradición, distribuyendo los desayunos compuestos por un chocolate calentito y bizcochos para combatir las gélidas temperaturas. Aunque en un principio estaba previsto que lloviese, finalmente el tiempo acompañó con un tiempo apacible y soleado, saliendo el alumnado a la calle a correr la popular carrera de San Ildefonso en la calle de los Reyes Católicos. Padres, madres, abuelos e incluso tíos fueron testigos de la prueba atlética. Una vez en el interior del Colegio se llevó a cabo una gimkana, en la que participaron todo el alumnado distribuidos en equipos de todas las edades.
Y esto es todo lo que aconteció en la Fiesta Mayor del Colegio y como colofón, el Claustro de profesores, junto con representantes del AMPA, docentes de otros Centros, antiguos compañeros del colegio y autoridades locales se dieron cita al finalizar la jornada con un "vino español". Si quieres más información haz clic en LA VOZ DE TALAVERA.
También puedes ver estas otras entradas haciendo clic AQUÍ o en este otro ENLACE AQUÍ



FIESTA DEL OTOÑO 2014

El pasado jueves 30 en nuestro Centro se vivieron dos actos diferentes, pero íntimamente relacionados.
Por una parte nuestro Colegio al ser un Centro bilingüe, está inmerso en la cultura inglesa y por ello el equipo de profesorado que imparte la enseñanza inglesa tenía programado diversas actividades en torno a Halloween.
Para ello nuestro colegio se engalanó para festejar "La víspera de la noche de todos los Santos"






Halloween es una fiesta de origen celta, conocida como Samhain, que deriva del irlandés antiguo y significa fin del verano. En el Samhain se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerada como el "Año nuevo celta", que comenzaba con la estación oscura.
Otro de los actos que tuvieron lugar en el centro, fue la popular Fiesta del Otoño, organizada por el equipo de Educación Infantil y que congrega a toda la Comunidad Educativa. 
Esta fiesta no sería posible sin la colaboración de los padres y/o madres que aportan al Centro productos típicos de la estación otoñal tantos frutos secos como carnosos, en el que no podía faltar las clásicas castañas asadas. Además los padres y/o madres también elaboran dulces típicos como tartas de calabaza, cupcakes con motivos otoñales, galletas fondant con formas de hojas, etc...
Por otra parte siempre contamos con la inestimable ayuda del AMPA, que se encargó de colocar las mesas en el patio, entre otras cosas además de vender por el módico precio de 1 € un vaso de chocolate con un churro.







Si quieres ver la galería completa de fotos haz clic AQUÍ para ver las imágenes.
(Hay más de 300 fotos)